El acoso laboral es una violación de sus derechos y puede causar angustia emocional, reveses profesionales e inestabilidad financiera. Ya sea discriminación persistente, abuso verbal, acoso sexual o represalias, no tiene que enfrentarlo solo. Nuestros abogados especializados en acoso laboral están aquí para proteger sus derechos, exigir responsabilidades a los responsables y garantizar la indemnización que merece.
¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral se refiere a conductas indeseadas basadas en la raza, el género, la orientación sexual, la religión, la edad, la discapacidad u otras características protegidas de una persona. El acoso se vuelve ilegal cuando crea un ambiente laboral hostil o cuando soportar dicho comportamiento se convierte en una condición para la continuidad del empleo.
La definición legal del acoso
Según la ley de California, el acoso se define como cualquier comportamiento que interfiera con la capacidad de un empleado para realizar su trabajo o que genere un ambiente laboral intimidante, hostil u ofensivo. Esta conducta puede ser perpetrada por supervisores, compañeros de trabajo o incluso terceros, como clientes o proveedores.
Tipos comunes de acoso laboral

- Acoso sexual: Incluye insinuaciones no deseadas, tocamientos inapropiados, comentarios sexualmente explícitos y acoso quid pro quo (por ejemplo, exigir favores sexuales a cambio de ascensos o de la continuidad del empleo).
- Acoso verbal: Insultos, calumnias o comentarios despectivos basados en las características protegidas de un individuo.
- Acoso físico: Intimidación física, empujones o contacto físico no deseado.
- Acoso basado en la discriminación: Dirigirse a personas por motivos de raza, religión, identidad de género, edad o discapacidad.
- Acoso por represalias: Acciones adversas como degradación, despido o abuso verbal en respuesta a una denuncia de acoso.
- Microagresiones: Formas sutiles pero generalizadas de discriminación o prejuicios que socavan la dignidad y la confianza de un empleado.
Para obtener información sobre cómo identificar y abordar el acoso, lea nuestro blog sobre los derechos en el lugar de trabajo.
¿Cuáles son sus derechos como empleado?

California cuenta con leyes sólidas que protegen a los empleados del acoso laboral. Tanto las regulaciones estatales como las federales garantizan que los empleados puedan trabajar en un entorno seguro y libre de acoso.
Las protecciones legales clave incluyen:
- Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA): Exige que los empleadores proporcionen lugares de trabajo libres de acoso y prohíbe las represalias contra los empleados que denuncien acoso.
- Título VII de la Ley de Derechos Civiles: Protege a los empleados de la discriminación y el acoso basados en raza, color, religión, sexo u origen nacional.
- Protecciones para denunciantes: Proteger a los empleados de represalias después de denunciar actividades ilegales o condiciones inseguras en el lugar de trabajo.
Los empleadores están obligados por ley a investigar las denuncias de acoso con prontitud y tomar las medidas pertinentes. De no hacerlo, podrían ser considerados responsables. Obtenga más información sobre sus protecciones legales en nuestra Guía para presentar reclamaciones en el lugar de trabajo.
Cómo afecta el acoso laboral a los empleados
El acoso laboral no es solo una molestia; tiene consecuencias reales y duraderas. Las víctimas suelen experimentar:
- Angustia emocional: Ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático (TEPT) resultantes del acoso continuo.
- Reveses profesionales: Promociones perdidas, evaluaciones de desempeño injustas o verse obligado a dejar un trabajo.
- Pérdidas financieras: Pérdida de salarios y beneficios debido a un despido injustificado o por no poder seguir trabajando en un entorno hostil.
- Problemas de salud: Problemas de salud física y mental derivados del estrés del acoso.
Pasos a seguir si sufre acoso
Si sufre acoso laboral, tomar las medidas adecuadas puede proteger sus derechos y fortalecer su caso:
- Documentar cada incidente: Registre las fechas, horas, lugares y detalles del acoso. Conserve copias de correos electrónicos, mensajes de texto u otras pruebas.
- Denunciar el acoso: Notifique a su departamento de RR. HH., supervisor o empleador. Muchas empresas tienen políticas específicas para la gestión de quejas.
- Seguimiento por escrito: Envíe una queja formal por correo electrónico o correo certificado para garantizar que haya un registro documentado de su informe.
- Presentar una reclamación ante el DFEH o la EEOC: Si no se aborda el acoso, presente una queja ante el Departamento de Empleo y Vivienda Justo de California (DFEH) o la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).
- Consulte con un abogado especializado en acoso laboral: Un abogado experimentado puede guiarlo a través del proceso legal, protegerlo de represalias y ayudarlo a obtener una compensación.
Para obtener más información sobre cómo abordar las disputas en el lugar de trabajo, consulte nuestro Publicación sobre el manejo de reclamaciones en materia de derecho laboral.
¿Qué daños puede recuperar en una demanda por acoso laboral?
Las víctimas de acoso laboral pueden tener derecho a una indemnización por diversos daños, entre ellos:
- Daños económicos:
- Salarios perdidos debido a degradaciones, promociones perdidas o despido injustificado.
- Pérdidas de ingresos futuras si el acoso afecta su capacidad para trabajar.
- Gastos de bolsillo por terapia, tratamiento médico o costos de búsqueda de empleo.
- Daños no económicos:
- Angustia emocional causada por el acoso.
- Dolor y sufrimiento debido a un ambiente de trabajo hostil.
- Pérdida del disfrute de la vida.
- Daños punitivos:
- En casos de mala conducta grave, se pueden conceder daños punitivos para castigar al empleador y disuadir el acoso futuro.
- Alivio equitativo:
- Reincorporación a su puesto o ascenso.
- Cambios en las políticas del lugar de trabajo para prevenir el acoso futuro.
Para obtener más información sobre el cálculo de daños, consulte nuestra Blog sobre la recuperación de indemnizaciones.
¿Por qué necesita un abogado especializado en acoso laboral?

Los casos de acoso laboral son legalmente complejos, emocionalmente desafiantes y, a menudo, intimidantes para los empleados que temen represalias. Nuestros abogados se especializan en ayudar a las víctimas de acoso a navegar el sistema legal y obtener justicia.
Cómo ayudamos:
- Evaluación del caso: Evaluamos los detalles de su situación para determinar la solidez de su reclamo.
- Recopilación de pruebas: Nuestro equipo recopila registros, declaraciones de testigos y comunicaciones para construir un caso convincente.
- Presentar quejas: Lo guiamos a través de la presentación ante el DFEH, EEOC u otras agencias dentro de los plazos requeridos.
- Negociación de acuerdos: Abogamos por una compensación justa durante las negociaciones de acuerdos con los empleadores o sus abogados.
- Representación ante la corte: Si es necesario, llevaremos su caso a los tribunales y le brindaremos una representación legal agresiva para luchar por sus derechos.
Para obtener más información sobre el proceso legal, explore nuestra publicación sobre la preparación para el litigio.
Plazo de prescripción de demandas por acoso laboral
En California, los empleados deben presentar un reclamo ante el DFEH o la EEOC dentro de tres años de acosoTras recibir una notificación de "derecho a demandar", tiene un año adicional para presentar una demanda. Estos plazos son estrictos, por lo que es fundamental actuar con rapidez para proteger sus derechos legales.
Comuníquese hoy mismo con nuestros abogados especializados en acoso laboral
Si sufre acoso laboral, no espere para buscar ayuda. Nuestros abogados con experiencia se dedican a proteger los derechos de los empleados y a exigir responsabilidades a los empleadores. Trabajaremos incansablemente para garantizar la compensación y la justicia que merece.
Llámanos hoy al (877) 659-9223 o Rellene nuestro formulario de contacto en línea Para programar una consulta gratuita. Permítanos encargarnos de las complejidades legales para que usted pueda concentrarse en seguir adelante.