OBTENGA AYUDA
AHORA

Cómo luchar contra una reclamación de seguro 50/50: Consejos para demostrar la responsabilidad

Última actualización: 22 de septiembre de 2024

Publicado el

14 de septiembre de 2024

CONSULTA GRATUITA

Complete el formulario a continuación y uno de los miembros de nuestro equipo se comunicará con usted para ayudarlo a comenzar.

Formulario breve para completar el blog

Cuando se ve involucrado en un accidente automovilístico y enfrenta una reclamación de seguro 50/50, puede resultar abrumador saber cómo demostrar su caso. Una determinación de responsabilidad 50/50 significa que las compañías de seguros consideran a ambas partes igualmente responsables del accidente, lo que puede afectar significativamente su posible indemnización. De hecho, los casos de responsabilidad compartida son más comunes de lo que se cree. Según... Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, cerca de 45% de accidentes automovilísticos mortales en 2020 se trataron de conductas de conducción arriesgadas, como exceso de velocidad o incumplimiento de las normas de tránsito, que a menudo dan lugar a disputas de responsabilidad entre conductores.

En Bufete de abogados estatalNos especializamos en ayudar a nuestros clientes a combatir demandas de responsabilidad civil en disputa. Creemos que una investigación exhaustiva y una acción legal estratégica pueden marcar la diferencia en casos como estos. En este artículo, le guiaremos a través de los pasos para impugnar eficazmente una demanda con cuotas iguales, desde la recopilación de pruebas cruciales en el lugar de los hechos hasta la negociación con su aseguradora.

Si se enfrenta a un caso de responsabilidad civil de las instalaciones, nuestro Abogados de responsabilidad civil de Sherman Oaks También estamos aquí para ayudarte. Conoce más sobre nuestros servicios. Contacte con un experto de nuestro equipo.

Al finalizar esta guía, contará con los conocimientos y consejos necesarios para defender su postura y aumentar sus posibilidades de demostrar responsabilidad a su favor. ¡Comencemos!

Comprensión de las reclamaciones de responsabilidad 50/50

Cuando se trata de accidentes automovilísticos, el término Responsabilidad 50/50 Se refiere a situaciones en las que las compañías de seguros determinan que ambos conductores comparten la misma culpa en la colisión. Si bien esto puede parecer sencillo, demostrar la responsabilidad en estos casos suele ser complejo y frustrante. Si enfrenta una reclamación 50/50, es importante conocer sus derechos, comprender cómo funciona la culpa compartida y tomar medidas proactivas para inclinar la determinación de responsabilidad a su favor.

A continuación, se presenta un desglose para ayudarlo a comprender los aspectos centrales de los reclamos de responsabilidad 50/50:

1. ¿Qué es la responsabilidad civil por accidentes automovilísticos 50/50?

  • Falla compartidaEn una determinación de responsabilidad 50/50, ambas partes se consideran igualmente responsables del accidente. Esto significa que cada parte es responsable de los daños (50%).
  • Cómo afecta a la compensación:En estados como California, que siguen la negligencia comparativa Según la regla general, su indemnización se reducirá según su grado de culpa. Por lo tanto, si recibe una indemnización de $10,000, pero se le declara culpable según la ley 50%, solo recibirá $5,000.
  • Impacto del seguro:Una decisión 50/50 puede llevar a que las compañías de seguro de ambos conductores dividan los costos de las reparaciones y los gastos médicos, lo que podría aumentar sus primas de seguro.

2. Escenarios comunes que conducen a accidentes con culpa compartida

  • Colisiones por cambio de carril:Suele ocurrir cuando dos vehículos intentan incorporarse al mismo carril al mismo tiempo sin notarse.
  • Accidentes en intersecciones:Cuando ambos conductores afirman que tenían el derecho de paso, como en una intersección de cuatro vías.
  • Colisiones traseras con factores atenuantes:Por ejemplo, supongamos que lo chocan por detrás, pero las luces de freno no funcionan correctamente, lo que genera una responsabilidad compartida.

3. Reclamaciones de responsabilidad controvertidas

  • Impugnando una determinación 50/50Aunque la compañía de seguros asigne una responsabilidad 50/50, eso no significa que el caso esté cerrado. Puede reunir pruebas para refutar esta determinación. Por ejemplo:
    • Declaraciones de testigos: Testigos independientes pueden corroborar su versión de los hechos y apoyar su caso.
    • Fotos de la escena del accidente:Las marcas de derrape, las condiciones de la carretera y la ubicación del daño del vehículo pueden brindar una imagen más clara de lo que sucedió.
    • Infracciones de las leyes de tránsito:Si el otro conductor violó alguna ley de tránsito (por ejemplo, exceder el límite de velocidad o pasar una luz roja), esto puede funcionar a su favor.

4. El proceso de determinación de responsabilidad

  • Investigación de segurosLos ajustadores de seguros revisarán:
    • Informes policiales
    • Declaraciones de testigos
    • Fotografías y vídeos de la escena del accidente.
    • Evaluaciones de daños a vehículos
    • Cualquier otra evidencia que respalde la afirmación de cualquiera de las partes.
  • Análisis de expertos:En algunos casos, las compañías de seguros pueden intervenir expertos en reconstrucción de accidentes para analizar la evidencia y ayudar a determinar la culpa.
  • Regla de negligencia comparativaDependiendo del estado, incluso si es parcialmente responsable del accidente, podría tener derecho a una indemnización. En California, por ejemplo, puede obtener una indemnización por daños y perjuicios incluso si tiene hasta 99% de culpa, aunque el monto de la indemnización se reducirá proporcionalmente.

Comprender estos conceptos es crucial para comprender el proceso de determinación de responsabilidad 50/50. Con este conocimiento, estará mejor preparado para impugnar la sentencia y maximizar su posible indemnización.

Recopilación de pruebas para probar su caso

Al impugnar una determinación de responsabilidad 50/50, reunir pruebas sólidas es fundamental para demostrar que la otra parte tiene una mayor responsabilidad. Esta sección le guiará sobre los tipos de pruebas esenciales que puede recopilar para fortalecer su caso y aumentar sus posibilidades de obtener una sentencia de responsabilidad más favorable.

1. Detalles del informe policial

  • Por qué es importanteUn informe policial proporciona un relato oficial e imparcial del accidente. Incluye información crucial como la hora, el lugar y las condiciones del accidente, además de cualquier infracción de tránsito detectada.
  • Cómo usarloSolicite una copia del informe policial y revíselo para encontrar detalles que respalden su versión de los hechos. Asegúrese de que cualquier infracción o comportamiento de tránsito, como exceso de velocidad o no ceder el paso, esté claramente documentado. Estos detalles pueden servir como prueba sólida al impugnar una reclamación 50/50.
  • Puntos clave a destacar:
    • Diagramas de accidentes
    • Cualquier citación emitida
    • Observaciones del oficial en la escena del accidente

2. Declaraciones de testigos

  • Por qué es importanteLos testigos pueden ofrecer relatos independientes e imparciales del accidente. Sus observaciones pueden incluir detalles cruciales que respalden su reclamación, como qué conductor aparentemente tuvo la culpa o si se siguieron correctamente las señales de tráfico.
  • Cómo usarloRecopile la información de contacto de los testigos en el lugar del accidente y pídales que declaren lo antes posible. Si no pueden hacerlo por escrito, solicíteles que hablen con su compañía de seguros o su abogado. Los testigos pueden ayudar a aclarar hechos controvertidos, como si usted tenía derecho de paso.
  • Puntos clave a destacar:
    • Testigos independientes vs. testigos pasajeros
    • Coherencia con tu versión de los hechos
    • Declaraciones sobre las condiciones de la carretera o las leyes de tránsito

3. Fotografías de la escena del accidente

  • Por qué es importanteLas fotos pueden proporcionar un registro visual del accidente, capturando detalles importantes que podrían pasarse por alto posteriormente. Estos incluyen la posición del vehículo, las condiciones de la carretera, el clima y la señalización vial, todo lo cual puede influir en la determinación de responsabilidad.
  • Cómo usarloTome tantas fotos como sea posible desde varios ángulos inmediatamente después del accidente. Capture imágenes de:
    • Daños a todos los vehículos involucrados
    • Marcas de derrape o escombros en la carretera
    • Señales o señales de tráfico pertinentes
    • El entorno más amplio, como las intersecciones o los cruces peatonales.
  • Puntos clave a destacar:
    • Posicionamiento del vehículo para demostrar el impacto
    • Daños físicos para apoyar la secuencia de eventos
    • Condiciones de la carretera, como pavimento mojado o semáforos.

4. Documentación de daños del vehículo

  • Por qué es importanteLa naturaleza y el alcance de los daños del vehículo a menudo pueden indicar cómo ocurrió el accidente. Por ejemplo, los daños por impacto trasero suelen indicar que el conductor que viene detrás tiene la culpa, mientras que los daños por impacto lateral pueden indicar que no se cedió el paso.
  • Cómo usarloTome fotos detalladas de los daños en su vehículo y solicite una evaluación a un mecánico de confianza. El tipo de daño puede ayudar a demostrar la culpa de la otra parte e impugnar una decisión de responsabilidad 50/50.
  • Puntos clave a destacar:
    • Dónde fue golpeado el vehículo (delante, detrás o lateral)
    • La gravedad del daño
    • Correlaciones entre el daño y el tipo de accidente (por ejemplo, colisiones traseras)

5. Leyes y reglamentos de tránsito

  • Por qué es importanteSi el otro conductor infringió las normas de tránsito, como pasarse un semáforo en rojo o exceder el límite de velocidad, es probable que tenga mayor responsabilidad en el accidente. Comprender y citar estas leyes puede fortalecer su caso.
  • Cómo usarloFamiliarícese con las leyes de tránsito relacionadas con su accidente. Revise si el otro conductor incumplió las normas, como ceder el paso o detenerse en una señal de tránsito. Si puede demostrar una infracción, podría desviar la responsabilidad de una determinación 50/50.
  • Puntos clave a destacar:
    • Leyes específicas violadas por el otro conductor (por ejemplo, no ceder el paso, exceso de velocidad)
    • Cómo estas violaciones contribuyeron directamente al accidente
    • Uso del informe policial o testimonio de testigos para corroborar la violación

Al recopilar y organizar minuciosamente este tipo de evidencia, puede construir un caso convincente que cuestione la determinación de responsabilidad 50/50 de la compañía de seguros. Tomar estas medidas proactivas podría influir significativamente en el resultado de su reclamación, garantizando una indemnización más justa.

Trabajar con su proveedor de seguros

Gestionar una reclamación de responsabilidad civil 50/50 puede ser estresante, pero colaborar estrechamente con su aseguradora es esencial para obtener un resultado favorable. La clave está en comunicarse con claridad, proporcionar pruebas sólidas y negociar con confianza. A continuación, le mostramos cómo gestionar eficazmente sus interacciones con su aseguradora para impugnar una reclamación 50/50.

1. Comunicación con el ajustador de seguros

  • Por qué es importanteEl ajustador de seguros es responsable de evaluar la culpa y determinar la responsabilidad. La forma en que se comunique con él puede influir significativamente en el resultado de su reclamación.
  • Cómo abordarlo:
    • Sea claro y concisoAl explicar el accidente, cíñase a los hechos. Evite admitir la culpa o hacer afirmaciones que puedan malinterpretarse.
    • Proporcionar detalles precisos:Asegúrese de que el ajustador tenga toda la información necesaria, incluido su relato del incidente, los datos de contacto de los testigos y cualquier evidencia adicional que haya reunido.
    • Mantener el profesionalismo:Tratar al ajustador con respeto y profesionalismo para mantener una relación de cooperación.
  • Consejos clave:
    • Responder rápidamente a las llamadas o correos electrónicos.
    • Solicite copias de todos los informes y documentación relacionados con su reclamo.
    • Mantenga un registro de todas las comunicaciones.

2. Presentación de pruebas de respaldo

  • Por qué es importanteUna evidencia sólida es la base de su caso al disputar una reclamación 50/50. Cuanto más convincente sea la evidencia que proporcione, mayores serán sus posibilidades de derivar la responsabilidad a su favor.
  • Qué enviar:
    • Informes policiales:Incluya cualquier documentación oficial de las autoridades policiales que respalde su versión de los hechos.
    • Declaraciones de testigos:Presentar declaraciones de cualquier testigo que pueda proporcionar un relato imparcial del accidente.
    • Fotos de la escena del accidente:Proporcione fotografías de la escena del accidente, daños al vehículo, condiciones de la carretera y señales de tráfico para respaldar su reclamo.
    • Evaluaciones de daños a vehículos:Incluya estimaciones de reparación e informes de daños que indiquen fallas según el tipo y la ubicación del daño.
  • Consejos clave:
    • Envíe todas las pruebas lo antes posible para evitar retrasos.
    • Asegúrese de que la evidencia esté bien organizada y sea fácil de revisar para el ajustador.

3. Negociación del porcentaje de responsabilidad

  • Por qué es importanteLos peritos de seguros pueden determinar inicialmente una responsabilidad 50/50, pero este porcentaje suele negociarse según la solidez de sus pruebas. Negociar con éxito el porcentaje de responsabilidad puede tener un gran impacto en su acuerdo final.
  • Cómo negociar:
    • Presenta tu evidencia:Resalte los puntos clave que muestran la mayor responsabilidad de la otra parte en el accidente.
    • Centrarse en las infracciones de las leyes de tráfico:Si la otra parte violó las leyes de tránsito (por ejemplo, pasar una luz roja), enfatice esto en sus conversaciones.
    • Sé persistenteSi cree que la determinación de responsabilidad es injusta, impugne respetuosamente la decisión del ajustador y solicite una reevaluación.
  • Consejos clave:
    • Esté preparado para negociar con calma y confianza.
    • Solicite una explicación detallada si el ajustador no está dispuesto a ajustar el porcentaje de responsabilidad.
    • Conozca sus derechos bajo las leyes de negligencia comparativa de su estado.

4. Escalar la reclamación si es necesario

  • Por qué es importanteSi las negociaciones con el ajustador de seguros no dan un resultado satisfactorio, tiene opciones para escalar su reclamo. Esto puede implicar una revisión más formal o acciones legales si es necesario.
  • Cómo escalar:
    • Solicitar una revisión por parte del supervisor:Si no puede llegar a un acuerdo con el ajustador, solicite que un supervisor revise su caso.
    • Presentar una quejaSi cree que la compañía de seguros está actuando de mala fe o no está manejando su reclamo adecuadamente, puede presentar una queja ante el Departamento de Seguros de su estado.
    • Busque asistencia legalSi la disputa persiste, considere contratar a un abogado que represente sus intereses. Este puede negociar en su nombre o ayudarle a emprender acciones legales.
  • Consejos clave:
    • Documentar todos los pasos realizados durante el proceso de escalamiento.
    • Tenga en cuenta los plazos para presentar quejas o demandas.
    • Conserve copias de toda la correspondencia con la compañía de seguros.

Al comunicarse de manera eficaz con su proveedor de seguros, presentar evidencia sólida, negociar porcentajes de responsabilidad y saber cuándo escalar su reclamo, puede tomar el control del proceso y aumentar sus posibilidades de obtener un resultado favorable.

Opciones legales para impugnar la responsabilidad 50/50

Si ha agotado todas las vías con su aseguradora y sigue sin estar de acuerdo con una determinación de responsabilidad 50/50, quizá sea el momento de explorar sus opciones legales. Ya sea contratando a un abogado, presentando una demanda o buscando una resolución alternativa de disputas, existen varias maneras de impugnar la reclamación y buscar un resultado más favorable. A continuación, le indicamos cómo dar el siguiente paso:

1. Contratación de un abogado

  • Por qué es importanteUn abogado con experiencia en lesiones personales puede ayudarle a comprender las complejidades de su caso, recopilar pruebas adicionales e impugnar la decisión de la compañía de seguros. Los abogados también pueden negociar en su nombre para ajustar la determinación de responsabilidad.
  • Cómo pueden ayudar:
    • Evaluación de casosUn abogado revisará su caso, la evidencia disponible y la determinación de responsabilidad para identificar debilidades en las conclusiones de la compañía de seguros.
    • Construyendo un caso sólidoSu abogado puede ayudarle a reunir pruebas más convincentes, como testimonio de expertos, informes de reconstrucción de accidentes o declaraciones de testigos adicionales.
    • Negociación con compañías de segurosLos abogados tienen experiencia en el trato con ajustadores de seguros y pueden negociar de manera más efectiva para garantizar que usted reciba un acuerdo justo.
  • Consejos clave:
    • Busque un abogado de lesiones personales que se especialice en casos de accidentes automovilísticos.
    • Muchos abogados ofrecen consultas gratuitas y trabajan sobre la base de honorarios contingentes, lo que significa que no reciben pago a menos que usted gane su caso.

2. Presentar una demanda

  • Por qué es importanteSi las negociaciones con su compañía de seguros se estancan, podría ser necesario presentar una demanda para resolver la disputa. En el tribunal, un juez o un jurado determinará la responsabilidad con base en las pruebas presentadas.
  • Qué esperar:
    • Proceso de litigioSu caso pasará por varias etapas, incluyendo la presentación de pruebas, donde ambas partes intercambian pruebas. Su abogado presentará los hechos del caso, con el objetivo de demostrar que la otra parte tiene mayor responsabilidad.
    • Sentencias judiciales:El juez o el jurado determinarán el porcentaje de culpa de cada parte y decidirán cómo se deben distribuir los daños.
  • Consejos clave:
    • Prepárese para un proceso potencialmente largo, ya que las demandas pueden tardar meses o incluso años en resolverse.
    • Asegúrese de que sus pruebas estén bien organizadas y sean convincentes para presentar un caso sólido ante el tribunal.

3. Proceso del Tribunal de Reclamos Menores

  • Por qué es importante:Si el monto en disputa es relativamente pequeño (normalmente por debajo de un cierto umbral, como $10,000 dependiendo de su estado), es posible que pueda resolver su caso en tribunal de reclamos menoresEsta es una alternativa más rápida y menos costosa que un litigio completo.
  • Cómo abordarlo:
    • Presentando su casoEn el tribunal de reclamos menores, usted mismo presentará su caso, junto con toda la evidencia de respaldo, como fotografías, declaraciones de testigos y estimaciones de reparación.
    • Decisión del juezDespués de escuchar a ambas partes, el juez tomará una decisión sobre la responsabilidad y otorgará los daños correspondientes.
  • Consejos clave:
    • El tribunal de reclamos menores está diseñado para ser fácil de usar, por lo que no necesita un abogado que lo represente.
    • Asegúrese de llevar al tribunal toda la documentación pertinente para respaldar su argumento.

4. Alternativas de mediación y arbitraje

  • Por qué es importanteLa mediación y el arbitraje ofrecen opciones de resolución alternativa de disputas (ADR) que pueden ser más rápidas y menos conflictivas que acudir a los tribunales. Estos métodos suelen permitir que ambas partes lleguen a un acuerdo sin necesidad de una demanda.
  • Mediación:
    • ProcesoLa mediación implica la participación de un tercero neutral (el mediador) que facilita la conversación entre usted y la compañía de seguros. El mediador no toma decisiones, sino que ayuda a ambas partes a encontrar puntos en común y alcanzar una solución mutuamente aceptable.
    • BeneficiosLa mediación suele ser más rápida, económica y colaborativa que el litigio. Es una excelente opción si ambas partes están dispuestas a llegar a un acuerdo.
  • Arbitraje:
    • ProcesoEl arbitraje es más formal que la mediación, pero menos formal que un juicio. Un árbitro neutral escucha los argumentos de ambas partes y emite una decisión vinculante sobre la responsabilidad y los daños.
    • BeneficiosEl arbitraje puede ser una alternativa más rápida y menos costosa que una demanda, y la decisión del árbitro suele ser definitiva.
  • Consejos clave:
    • La mediación es ideal si desea mantener un mayor control sobre el resultado, mientras que el arbitraje es mejor si busca una decisión vinculante sin las molestias de los tribunales.
    • Asegúrese de comprender las reglas de mediación o arbitraje en su estado, ya que algunas pólizas de seguro pueden requerir estos métodos antes de presentar una demanda.

Al explorar estas opciones legales, puede impugnar una determinación de responsabilidad 50/50 y buscar una resolución que refleje justamente los hechos de su caso. Ya sea que opte por contratar a un abogado, presentar una demanda o buscar una resolución alternativa de disputas, tomar medidas puede ayudarle a garantizar la protección de sus derechos y a recibir la compensación que merece.

Consejos para evitar determinaciones de responsabilidad 50/50

Si bien es imposible evitar todos los accidentes, existen medidas proactivas que puede tomar para minimizar las probabilidades de una determinación de responsabilidad 50/50. Al concentrarse en la conducción defensiva, el mantenimiento de su vehículo, la documentación adecuada de las escenas de accidentes y la comprensión de las leyes estatales de seguros, puede protegerse mejor en la carretera. Aquí le explicamos cómo:

1. Técnicas de conducción defensiva

  • Por qué es importanteConducir a la defensiva es una de las maneras más efectivas de evitar accidentes. Al estar atento a su entorno y anticipar posibles peligros, puede reducir la probabilidad de colisiones con responsabilidad compartida.
  • Consejos clave para una conducción defensiva:
    • Mantenga una distancia de seguimiento segura:Esto le da tiempo para reaccionar si el automóvil que va delante de usted se detiene de repente.
    • Comprobar los puntos ciegos:Manténte siempre atento a los vehículos que te rodean, especialmente al cambiar de carril.
    • Evite las distraccionesMantén la atención en la carretera. Evita usar el teléfono, ajustar la radio u otras distracciones mientras conduces.
    • Respetar las leyes de tránsito:Obedezca siempre los límites de velocidad, las señales de tráfico y los semáforos para reducir el riesgo de verse involucrado en un accidente con culpa compartida.
  • Consejo profesionalConsidere tomar un curso de conducción defensiva para perfeccionar sus habilidades y reducir el riesgo de sufrir accidentes.

2. Mantener la seguridad del vehículo

  • Por qué es importanteEl mantenimiento regular del vehículo puede prevenir accidentes causados por fallas mecánicas. Si su vehículo está en óptimas condiciones, es menos probable que lo culpen por un accidente debido a problemas como fallas en los frenos o luces defectuosas.
  • Consejos clave de mantenimiento:
    • Revise periódicamente sus frenos y neumáticos:Los frenos o neumáticos desgastados pueden hacer que pierda el control de su vehículo, especialmente en condiciones peligrosas.
    • Asegúrese de que las luces y las señales funcionen correctamente:Las luces de freno o las señales de giro defectuosas pueden confundir a otros conductores y provocar accidentes.
    • Programe inspecciones de rutinaLos controles de mantenimiento periódicos pueden ayudar a identificar posibles problemas de seguridad antes de que se conviertan en problemas graves.
  • Consejo profesionalMantenga registros de todo el mantenimiento y las reparaciones de su vehículo. Esta documentación puede ser útil para comprobar que su vehículo recibió el mantenimiento adecuado en caso de accidente.

3. Documentación de escenas de accidentes

  • Por qué es importanteSi se ve involucrado en un accidente, recopilar pruebas en el lugar del accidente es crucial para impugnar una determinación de responsabilidad 50/50. Cuanta más información recopile, mayores serán sus posibilidades de demostrar la culpa de la otra parte.
  • Pasos clave de la documentación:
    • Tomar fotografías de la escena:Capture todos los daños del vehículo, las condiciones de la carretera, las señales de tráfico y el área circundante.
    • Obtener información de los testigos:Si hay transeúntes que vieron el accidente, recopile sus datos de contacto y solicite una declaración.
    • Presentar una denuncia ante la policíaTener un registro oficial del accidente puede ayudar al momento de disputar una determinación de responsabilidad.
    • Tenga en cuenta las condiciones de la carretera:Si hay algún peligro, como carreteras mojadas o señalización poco clara, asegúrese de documentar esos factores.
  • Consejo profesional:Mantenga una lista de verificación de accidentes en su guantera para asegurarse de reunir toda la información necesaria si ocurre un accidente.

4. Comprensión de las leyes estatales de seguros

  • Por qué es importanteCada estado tiene sus propias leyes de seguros y reglas de determinación de culpa. Conocer cómo se asigna la responsabilidad en su estado puede ayudarle a tomar las medidas adecuadas después de un accidente.
  • Regla de negligencia comparativa de California:
    • California sigue una negligencia comparativa pura Sistema, lo que significa que aún puede recuperar daños incluso si tiene parte de la culpa en un accidente. Sin embargo, su compensación se reducirá según el porcentaje de culpa que se le asigne.
    • Cómo te afecta:Entender esta regla puede ayudarle a diseñar estrategias sobre cómo reunir evidencia y negociar con las compañías de seguros para reducir su porcentaje de culpa.
  • Consejo profesionalHable con un abogado si no está seguro de cómo las leyes de su estado pueden afectar su reclamo, especialmente si se encuentra en un estado de negligencia comparativa como California.

Al practicar una conducción defensiva, mantener su vehículo, documentar minuciosamente las escenas de accidentes y comprender las leyes de seguros de su estado, puede protegerse mejor de las determinaciones de responsabilidad 50/50 y aumentar sus posibilidades de recibir una compensación justa en caso de un accidente.

Manténgase informado. Proteja sus derechos.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Suscríbase a nuestro boletín para recibir consejos legales de expertos, actualizaciones de casos y cambios legales importantes, directamente en su bandeja de entrada.

Formulario de Mailchimp

Consulta gratuita

Complete el formulario a continuación y nuestro equipo se comunicará con usted dentro de las 24 horas hábiles.
Rellenar formulario corto